Dia Mundial de Limpieza de Playas 2018

Por Amor a la Caracola ya tiene un año y medio realizando jornadas de limpiezas mensuales en Playa la Caracola, en la Isla de Margarita, Venezuela. Cada limpieza se unen más voluntarios y juntos hemos logrado retirar más de 2000 kg de plásticos de la playa.

Si quieres ser parte del movimiento mundial de proteger a el Océano y la vida marina !acompañanos!  Siguenos por instagram y facebook @poramoralacarcola donde se publican las invitaciones con la fecha y hora de las limpiezas.

Estamos super emocionados de participar este sábado 15 de septiembre en tan importante evento mundial

! Dia Mundial de Limpieza 2018!  Un dia muy especial  en donde miles de voluntarios saldremos alrededor del globo a limpiar playas. En Venezuela habrán varios puntos así que anímate ¡se parte del cambio!

A nuestros voluntarios mil gracias por todo su amor, esfuerzo y dedicación. les pedimos que para esta próxima  limpieza traigan ayuda,  pues estaremos registrando todo lo que vamos recogiendo. Datos valiosos que luego serán parte del reporte mundial anual que publica Ocean Conservancy visita su página web para ubicar una limpieza en tu localidad. ¡Manos a la obra Caracoleros!

Me despido con este importantísimo mensaje de nuestra querida voluntaria  Rebecca

Posted in Actividades para hacer con niños, Educacion Ambiental, Español, Limpieza de Playas, Por Amor a La Caracola, Proyectos Comunitarios, Que hay de nuevo, Venezuela | Tagged , , , , , , , , , , , , , , , | Leave a comment

World CleanUp Day 2018

It’s been quite a while since my last post and there are many good  news  to be shared. I will start by announcing that Por Amor a la Caracola has taken off since I last wrote about the initiative to form this group that would hold a monthly beach clean in Playa la Caracola on Margarita Island, Venezuela.

It has been a year and half since we started and more 200 people have attended. We have a regular turn out of more than 35 volunteers and have collected more than 2000 kg of plastics from the beach!

We are very excited to be part of this year  World Cleanup 2018! Where many people around the globe will be cleaning and collecting data that is later shared in the annual report published by Ocean Conservancy 

I will be posting our results! I encourage everyone that loves the Ocean to be part of this important day, find a cleanup location visiting Ocean Conservancy‘s  interactive map and get out there and do your part!!!!

Posted in Community | Tagged , , , , , | Leave a comment

Celebración Día Mundial de Los Océanos 2017

 

 

 

 

Este 8 de junio Día Mundial de los Océanos,  en todo el mundo se realizan diversas actividades cuyos objetivos son celebrar y difundir la importancia de los Océanos para la vida, así como fomentar el acercamiento y la colaboración entre las personas para protegerlo.

El Día Mundial de los Océanos tiene como una de sus principales metas conservacionistas la prevención de la contaminación de los Océanos por la basura plástica a través de la realización de limpieza de playas para retirar la Basura Marina de las aguas.

Siguiendo estos lineamientos, nos complace invitarlos a participar en el evento “Nuestros Océanos Nuestro Futuro” organizado por el grupo Ciudadanía Activa Nueva Esparta, en la isla de Margarita en Venezuela, el cual esta conformado por representantes de la sociedad civil en la isla.

Nos daremos cita desde las 6 am en la playa del Bayside para bendecir nuestras aguas y participar en una jornada de limpieza, para luego desde las 930 am en el Hotel Dinasty compartir, conocer, colaborar, contactar, brindar a los asistentes, instituciones, y grupos, información sobre la importancia de los océanos, plantearnos interrogantes, aclarar dudas, escuchar propuestas, reconocer acciones y en definitiva, expresar como sociedad civil organizada y activa, nuestras inquietudes acerca de los posibles impactos ambientales, culturales, socioeconómico y a la salud, entre otros, derivados del estado actual de nuestras costas.

Dada la importancia de este tema para todos los que hacemos vida en la isla, agradecemos de antemano la valiosa asistencia y participación de la comunidad nueva espartana.

Entrada Libre
Para mayor información por el correo: cuidadanosactivosne2017@gmail.com / Bagsrevolt@gmail.com

 

Posted in Contact, En Español, Proyectos Comunitarios, Que hay de nuevo, Venezuela | Tagged , , , , , , , , , , , , , | Leave a comment

Mural “Mar de Plásticos”

 

Desde hace 8 años investigo y experimento haciendo manualidades, artesanías y obras de arte con el plástico, y como ferviente promotora de su reutilización, he puesto últimamente especial atención a los empaques de los alimentos, los cuales en la mayoría de los países (incluyendo Venezuela) no se reciclan: se usan una sola vez y luego se desechan. Por eso me deleito experimentando con sus colores intensos y brillantes, ideales para recrear la belleza de la naturaleza.

El plástico es el material sintético más esparcido en el ambiente, lo encontramos en todas partes contaminando tierra y agua. Su manera lenta de foto degradarse (puede tardar hasta 1.000 años), sumado a los 8 millones de toneladas que entran anualmente en el océanos es la perfecta combinación para un desastre ecológico de gran magnitud.

El problema con el plástico es que nunca desparece y pone en peligro la vida marina, incluso la de nosotros los humanos. De ahí la necesidad de mostrar el hermoso producto derivado de su reutilización, y a la vez poder enviar un mensaje:

Por amor al océano y a la vida marina te invito a tomar conciencia y a ser responsable con lo que compras y dónde y cómo lo desechas; pero también a experimentar con la reutilización creativa de los empaques.

En mi proceso de experimentación utilicé la técnica de collage para crear el mural “Mar de plásticos”, pieza de 6 mts de largo por 1,70 de ancho, elaborado con empaques de alimentos exhibido en la Feria Internacional del Caribe (Filcar) 2017 que se realizó del 11 al 19 de marzo en la isla de Margarita, Venezuela; y que contó con la valiosa colaboración de un grupo de voluntarios estudiantes de la Escuela de Arte de la Universidad de Margarita para su realización.

Agradezco a todos los que hicieron posible la creación del mural, a la Unimar y a Empresas Polar por el patrocinio de esta hermosa experiencia. Gracias a Henry Álvarez, Patricia Almea, Rafael Arévalo, Yalitza Alzamora, Jesús Bermúdez, Rogelys Bastardo, Jessika Cabrera, Giglianna Calo, Juan Cordero, Elba Cordero, Daniela Enríquez, María de Gouveia, Daniela Domínguez, Karim Espinoza, Paola Farías, Edgar Ferrer, Onellorys Fuentes, Yutsibel Galeano, Lexis Gelves, Oscar Geremia, Alejandro Heras, Dieter Kafka, María Malavé, Verónica Marcano, Mariana Marcano, Andrea Medina, Lidiannys Moreno, Luis Alejandro Monsalve, René Navarro, María Victoria Prandini, Michelle Pérez, Valentina Ramos, Anthony Rangel, Glairat Reinoza, Valentina Rosas, Ernesto Salazar, FranjelysSubero, Luis Silva, María Tibeno, Rita, Lidia, Johnny Urquijo, Oriana Velásquez, Grecia Vera, Michell Zerpa y Cecilia; los voluntarios estudiantes de Arte de la Unimar. Gracias también a Nela Ochoa y a América Mejía por su participación como asesoras en el proyecto; a Mari Eva Fecorroti y Alexa Frendin Kariakin por el aporte de empaques para la obra; y a mi pareja Ramón Paz por su apoyo incondicional en todo el proceso.

Patricia Acuña y América Mejía

Patricia Acuña y Nela Ochoa

 

Podemos durar 2 minutos comiendo unos tostoncitos y su empaque (dependiendo si le pega la luz natural o no) puede durar cientos de años en convertirse en polvo.

Puedes proteger el océano y la vida marina siguiendo las siguientes recomendaciones:

  1. Reduce la compra de alimentos que vienen envueltos en plásticos. Es preferible adquirir productos que vienen en vidrio, aluminio o cartón. También puedes comprar a granel (o detallado) y llevar tus propios envases de vidrio para evitar el uso de plástico.
  2. Reduce y escoge productos que tengan la menor cantidad de empaque. Mientras más sano comas menos plásticos consumirás. La mayoría de las frutas y vegetales, con excepción del algunos casos absurdos, no vienen envueltos en este material.
  3. Ayuda a recoger los empaques que veas sueltos en el ambiente y deposítalos en un lugar seguro.
  4. Reutiliza los empaques y envases, ya que sirven para guardar cosas o para sembrar, así como para muchos otros usos.
  5. Reutiliza las botellas para hacer ecoladrillos, ¿cómo?, rellénala con los empaques, y una vez esté bien compacta puedes elaborar muebles, jardineras, y hasta escuelas, como hacen en Guatemala.
  6. ¡Y por supuesto ¡reutiliza los empaques de forma creativa!

 

Posted in En Español, Español, Que hay de nuevo, reutilizacion creativa de plasticos, Trash Art, Upcycling Single Use Plastics, Venezuela | Tagged , , , , , , , , , , | 2 Comments

Limpieza mensual de Marzo

Posted in Actividades para hacer con niños, En Español, Limpieza de Playas, Proyectos Comunitarios | Tagged , , , , , | Leave a comment

Por amor a Playa La Caracola

Playa La Caracola, ubicada en Porlamar en la isla de Margarita, es concurrida diariamente por cientos de personas que vienen a ejercitarse en las mañanas y en las tardes cuando es cerrada al tránsito automotor, lo que la hace un lugar seguro y hermoso para el esparcimiento de toda la familia. Niños, jóvenes y adultos mayores caminan, corren, patinan o entrenan mientras disfrutan de una vista privilegiada y oxigenan sus cuerpos y mentes. Pero no todo es tan bello y paradisíaco en La Caracola: la arena y alrededores están repletas de basura plástica.

 

La basura plástica no solo afecta la belleza natural de la playa sino también es una forma de contaminación ambiental que perjudica a gran cantidad de especies marinas y a nosotros los humanos. ¿Por qué? Porque el plástico es un material que nunca desaparece. Solo se rompe en trozos cada vez más pequeños y se estima que algunos pueden tardar más de 500 años en fotodegradarse. Investigaciones científicas recientes estiman que 8 millones de toneladas de plástico entran anualmente en los océanos, donde se acumula y mata a miles de animales marinos, con el agravante de que entra en toda la cadena alimenticia de estos, y por ende los ingerimos cuando nos alimentamos de estas especies, afectando nuestra salud.

¿De dónde sale todo el plástico que aparece en La Caracola? La gran parte no es dejada allí por bañistas o turistas, sino arrojado por personas con poca educación en tierras lejanas. De hecho, no es extraño ver envases provenientes de Trinidad y Tobago o de tierra firme venezolana. Cualquier basura que no es desechada adecuadamente es arrastrada por las aguas a través de alcantarillas, quebradas o ríos para terminar en el mar.

 

La cantidad de basura marina en La Caracola es abrumadora, y como nadie se siente responsable, nadie la recoge. En este lugar, como en muchos otros de la isla, es evidente la desidia de las autoridades competentes para mantener limpias las playas y los pocos contenedores de basura están derruidos y desbordados.

Por Amor a La Caracola es una iniciativa de una comunidad activa que promueve acciones para proteger a la playa de la contaminación de la basura plástica.

 ¿Cómo puedes demostrarle tu Amor a La Caracola?

  • Sigue a Por Amor a La Caracola en Facebook para que conozcas las actividades y puedas compartir la información con tus amigos y familiares. Es tarea de todos educar sobre los peligros de la basura plástica en el mar.
  • Asiste a la limpieza de playa mensual el tercer sábado de cada mes.
  • No tienes que esperar para la limpieza mensual. Ayuda todos los días, ¡aunque sea un par de minutos! Trae una bolsa y al terminar tu rutina de ejercicios llévate 3 por el océano. Recoge al menos tres trozos de basura plástica y deposítalas en un lugar seguro. Parece poco pero recuerda que somos muchos.
  • Dona bolsas o guantes para la recolección de la basura. Puedes dejar tu donación en el kiosco de El Gato.
  • Si tienes tiempo libre, iniciativa y ganas de trabajar, hazte voluntario y participa con nosotros en otros proyectos, como la creación de cesta de basura para la playa con botellas de plástico, así como carteles informativos sobre los peligros de la basura marina. Escríbeme a bagsrevolt@gmail.com

Te esperamos para la próxima limpieza una iniciativa del grupo de la Asociación civil sin fines de lucro Rescata tu Isla (síguelos en Facebook).

\

 

 

 

 

Aquí te dejo 3 razones para que te unas a nuestra limpieza mensual:

  1. Al hacerlo puedes salvarle la vida a un animal marino y preservar el medio ambiente.
  2. Das el ejemplo al resto de la comunidad.
  3. Es una manera divertida de conocer a otras personas en tu comunidad.

¡Gracias! Sé que juntos lograremos grandes cosas.

Posted in En Español, Español, Limpieza de Playas, Proyectos Comunitarios | Tagged , , , , , , , , , | Leave a comment

Reusing plastics in the classroom

pintando_plasticos_portada

 

Recent studies have shown that huge amounts of plastics are floating in the world’s oceans, causing harm to marine wildlife and eventually to us humans. It is very important that we take this issue seriously and to coordinate actions to promote a better use and disposal of this material.

palmera

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

In Venezuela there is an environmental crisis with regards to waste management. The government has done very little to solve this issue and a large part of the population is not even aware of the perils of plastics pollution. Most of Venezuela is trashed, from city streets, neighborhoods, shantytowns, countryside, our beautiful beaches; all of it is overflowing with trash…plastic trash. How can we ever solve this problem? As a teacher I believe that is through educating people, whether through formal education (schools) o through the media (TV and Radio) that the population can first learn about this form of pollution and then learn how by applying the 3R’s to plastics, everyone can do their part to protect our world.

Pintando_mano

 

 

 

 

 

 

 

 

 

I was invited to teach 12 workshops with teachers from 21 elementary schools in Margarita a beautiful island of the coast of Venezuela, surrounded by the Caribbean sea, with a population of approximately 600, 000 people. For me it seamed like a grand opportunity to spread this valuable information. Taking from both my background in education and the work I have been doing for the past 6 years experimenting with reusing plastics I designed the workshop “ Plastic a learning resource; Reusing plastics in the classroom”.

bandera_venezuela

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

I would like to share in this post my thought and some of the amazing pictures from the work done by the teachers who attended this workshop. For the Venezuelan family these are very tough times, the Venezuelan bolivar plummets every day, it is very hard to access basic goods because of shortages. Prices escalate every week and the minimum wage, which a large part of the population lives on, is scarcely 20$ a month. Taking all these factors into consideration my proposal was to show teachers how they and the families of their students can have access to many materials from home, which can be reused not only saving money but eliminating the need to buy virgin materials which is better for the environment.

hilos_plasticos3

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

I wasn’t surprised when most of the teachers that participated expressed how little they knew about the effects of plastics in the environment. The first part of the workshop aimed to show the problem. It is important for these educators to know that trash is not simply an esthetic problem, that it’s not just ugly and nasty it’s a serious form of pollution. We can’t sit around waiting for the government or others to take charge; with our individual actions we can make a difference. Like Gandhi said be the change that you want to see in the world.

lecto_escritura2_6_5

 

The workshop is designed for teachers to discover the endless possibilities of reusing plastics as a learning resource. This was done through a game I have called the treasure hunt. With all those single use plastics so common in the daily life of their students, plastics bags, food packaging, bottles, straws, caps, etc. the teachers experimented how to use them in engaging learning activities with their students. To get into the spirit of learning as a fun experience they were instructed to make instruments, a song and a dance to promote the 3Rs.

musicia_5_5_1maestrasriendo

 

Musica_Plasticos2

 

After lots of laughs and creativity the teachers move on to painting with plastics. Using candy wrappers, food packaging and plastics bags with the collage technique. All you need is white glue and a little patience; since plastics take more time to dry than paper in some cases a cold or a hot glue gun can also be used to speed the drying process. This is a marvelous way to decorate bulletin boards, make customs, party decorations, gifts, cards, etc. It is very common for teachers to ask parents at the beginning of the school year for a long list of materials, different types of paints and papers, and even foamy! We can reduce the financial burden of families by avoiding these new materials while promoting the values of reuse.

pintando_docente2

 

pintando_7_5

 

pintando_plasticos2

 

The next step was visualizing how these food packages could be utilized to promote the acquisition of literacy skills. In Venezuela, teachers are accustomed to using newspapers and magazine so children can cut and paste while learning the alphabet, making syllables, and constructing sentences, but these materials are expensive and in this digital age scarce. The teachers discovered that by collecting and reusing the packages that cover their students food and candy wrappers, they could have access to unlimited material, with the added bonus that these resources are very significant in their students lives, a necessary element for learning.

lecto_escritura_30_4_2

 

lecto_escritura_7_5

To learn numeracy at the early stages it is a prerequisite that students manipulate concrete objects. The teachers were asked to think up games or activities where their students could use plastics to learn or improve their math skills. Who could have thought that all those bottle caps, straws and miscellaneous plastics could help children acquire the notion of numbers, adding, subtracting among others?

Plasticos_matematica_5_5_3

 

Plasticos_matematica_5_5_6

After the teachers observed how to use plastics in their academic activities, they were shown various techniques for reusing plastics in crafts that can boost creativity as well as concentration, eye to eye coordination, among other learning skills. Making looms from Cds, bottles or straws is a great way to keep kids busy while relaxing them. Making puppets, sculptures and murals from plastics can also be great class project that can be connected with the love for nature and all its creatures.

Telar_Flores_Plastico

 

telar_botella_flor_5_5_1

 

Telar_pitillos_Plastico2

 

maestra_titere

 

escultura_marina_plasticos

 

escultura_marina_plasticos3

 

During the workshop the teachers also learned about making Eco bricks with their students, during the duration of the workshop they packed away their plastics. Stuffing all the wrapping that come from their snacks into bottles is a great way to teach children how to be responsible for their waste, while installing the habit of disposing of it in a secure place. The little ones can help promote the making of eco bricks within their families. I am a promoter of the Vision Ecobricks Project, which is an amazing undertaking for the whole school community. The teacher were led in a visualization to create a vision for their community, thus learning the technique so they could later lead their students in the exercise of creating a vision for their school and surroundings.

llenando_ecoladrillo

The teachers were very happy to have participated and expressed their gratitude and amazement in this innovative way to reuse plastics; they also declared their commitment to sharing the information. On my part I believe this workshop can be very powerful for the purpose of spreading the message in my beloved Venezuela and hope that it can reach many more teachers, students and families.

Posted in Being Venezuelan, Community, Contact, Environmental Education, PET Bottles, Plastic Bags, Plastic Pollution, Upcycling Single Use Plastics, Venezuela, Waste Management, What’s Up, Working with Children | Tagged , , , , , , , , , , , , , | Leave a comment

Reutilizando plásticos en el aula

 

pintando_plasticos_portada

El 8 de junio se celebró el Día Mundial de los Océanos, fecha que nos recuerda la importancia que tienen en nuestras vidas y en la del planeta. Para protegerlos son muchas las acciones que podemos realizar, desde el uso consciente de la energía eléctrica hasta no arrojar desperdicios plásticos en el ambiente.

Estudios recientes demuestran que grandes cantidades de plásticos se encuentran flotando en los océanos; y que no solo está afectando a muchas especies marinas sino también a los seres humanos. Es importante saber que los desperdicios plásticos no son solo un problema estético sino otra forma de contaminación ambiental, y debemos buscar nuevas maneras de utilizar y de desechar el plástico.

palmera

Nos hemos acostumbrado a vivir entre tantos desperdicios desconociendo el impacto ambiental que estos tienen. Es a través de la educación de la población que podremos cambiar nuestra manera de actuar. Los docentes facilitadores del aprendizaje, una vez sensibilizados en el tema, y con herramientas para reutilizar los plásticos desechables en su actividades académicas pueden generar cambios en sus comunidades mediante la elaboración de eco ladrillos.

El Taller “Plástico, un recurso para el aprendizaje” está dirigido a maestros y busca facilitar una experiencia de aprendizaje para el docente, en el que éste pueda conocer el porqué y el cómo aplicar las 3R (reducir, reciclar y reutilizar) a los plásticos.

Este post es un resumen de la experiencia de 12 talleres que entre abril y mayo realizaron docentes de 21 planteles de educación primaria del municipio Maneiro del estado Nueva Esparta, Venezuela.

A través del juego “La búsqueda del tesoro” las docentes experimentaron con los plásticos y crearon instrumentos musicales, canciones ecológicas y bailes.

musicia_5_5_1maestrasriendo

 

musica_pandereta2_6_5

 

musica_pandereta3_6_5

Las participantes probaron pintar con los coloridos plásticos. Se puede sustituir el consumo de materiales como las pinturas, el papel, el foamy, las cintas por los plásticos tradicionalmente utilizados para pintar, decorar espacios, vestir cartelaras, hacer disfraces etc.

bandera_venezuela

pintando_plasticos_5_5_4

pintando_plasticos2

pintando_docente2

Las docentes descubrieron cómo utilizar los empaques de alimentos para recortar, pegar, reconocer las letras, construir sílabas, oraciones, etc. Tradicionalmente los docentes se valen de uso del periódico, de revistas y de cartillas para generar en sus alumnos un aprendizaje significativo en la lecto escritura. Estos materiales no solo son costosos sino que en un mundo cada vez más digital también son más escasos. En cambio los empaques de alimentos son abundantes, disponibles y ¿que más significativo para los niños que los empaques de sus chucherías?  El reutilizar estos plásticos ayuda a consumir menos recursos vírgenes, lo cual es mejor para el ambiente y su vez ayuda a la economía de las familias y docentes

lecto_escritura_6_5
lecto_escritura_7_5

 

lecto_escritura_5_5_3
















De igual manera se puede aprovechar la gran variedad de objetos plásticos que tenemos a la mano para afianzar la adquisición de los conceptos lógico-matemáticos.  Durante la primera etapa del desarrollo es importante que el niño manipule objetos concretos, y las participantes del Taller propusieron algunos ejemplos.

Plasticos_matematica_5_5_6

Plasticos_matematica_5_5_3






matematica_30_4_1

 

 

 

Las docentes conocieron las técnicas de conversión de bolsas y empaques en hilos, y la elaboración de telares fáciles de manipular por los alumnos con botellas, pitillos y cd. Estos telares no solo son objetos decorativos: el acto de tejer relaja y ayuda a desarrollar tanto la parte viso-motora como la concentración.

hilos_plasticos

hilos_plasticos_5_5_2_docentes

hilos_plasticos_docentes

Telar_Flores_Plastico

telar_botella_flor_5_5_1

Telar_pitillos_Plastico

La gran creatividad se evidenció con las muestras que decidieron llevarse a sus instituciones, desde cestas, pulseras y esculturas hasta este magnífico reloj para que sus alumnos aprendan a leer la hora.

reloj

pulsera_plastico1

maestra_titere
escultura_marina_plasticos

escultura_marina_plasticos3

Promover la elaboración de eco ladrillos es parte fundamental del Taller, pues promueve el acto de hacerse responsable por los desechos, y crea el hábito de depositarlo en un lugar seguro, y una de las actividades fue rellenar botellas plásticas con los desperdicios que iba generando cada participante en las distintas actividades.
llenando_ecoladrillo

La técnica de eco ladrillos era prácticamente desconocida entre los participantes, quienes manifestaron su disposición a utilizarla con sus alumnos. Realizamos una visualización sobre el entorno que deseamos, para luego repetir esta dinámica con los alumnos, y crear así una visión conjunta de una comunidad hermosa.

La visión es una práctica poderosa para materializar los cambios que se quieren lograr. Por ejemplo, antes de viajar a Margarita a dictar estos talleres cree mi visión dentro de la cual estuvieron zonas protegidas para las especies de tortugas que llegan a desovar en las playas. Sorprendentemente, al llegar a playa Parguito encuentro un gran número de nidos protegidos.
nidos_tortugas_parguito

 

 

 

 

 

 

 

 

Para concluir quiero expresar mi inmensa gratitud hacia todas las personas que participaron, y en especial a todo el equipo de la Cooperativa Socio Proyectos Ambientales por su dedicación en construir una Venezuela mejor a través de su proyecto “Reduce tu huella ecológica”.

“Sé el cambio que quieres ver en el mundo” Mahatma Ghandi  

Posted in Actividades para hacer con niños, Educacion Ambiental, En Español, Proyectos Comunitarios, reutilizacion creativa de plasticos | Tagged , , , , , , | Leave a comment

Taller plástico un recurso para el aprendizaje en la Isla de Margarita

reducetuhuellaecologica

 

He sido invitada a participar en el proyecto Reduce tu huella ecológica  de la Cooperativa Socio Proyectos Ambientales, que opera desde la hermosa isla de Margarita, en Venezuela. El proyecto promueve el reciclaje de vidrio, mediante un servicio de recolección diferenciada que actualmente abarca 54 comercios y 47 puntos comunitarios. Este proyecto cuenta a su vez con un plan de aprendizaje para estudiantes de educación básica, que se desarrolla a través de la obra de títeres “El Tesoro de D´Autant”; también promueve acciones de formación y divulgación a la comunidad de estrategias para la aplicación de las 3R.

 

obra_eltesorodeautantjpg

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Como parte de este proyecto dictaré el Taller “Plásticos: un recurso para el aprendizaje”, que será impartido con docentes de 21 escuelas (en su mayoría públicas) de educación primaria del municipio Maneiro del estado Nueva Esparta.

Serán 12 talleres en total, y el objetivo es que los docentes conozcan la problemática ambiental causada por el descarte inapropiado de los plásticos en el ambiente y brindarle herramientas prácticas tanto para enseñar el tema, como para poder aplicar las 3R con los plásticos en las aulas, escuelas, hogares.

La educación desde las escuelas influye, como bien sabemos, no solo en los niños y niñas sino también en sus familias. Este efecto multiplicador comunitario ambientalista es justamente lo que necesitamos para asumir los grandes retos que exige nuestra época. Los océanos del mundo están en problemas. Muchas veces son tratados como los vertederos mundiales, y luego de 60 años produciendo un material que no se biodegrada, la acumulación de éstos en los océanos no solo afecta a miles de especies marinas, sino a nosotros mismos. Todas las acciones que podamos realizar de ahora en adelante para reducir, reutilizar y reciclar los plásticos son necesarias para garantizar nuestro futuro como especie en este planeta.

Me da mucha alegría que estos talleres se puedan realizar en esta hermosa isla del Caribe, una isla en la que he vivido y visitado toda mi vida, y a la cual amo profundamente. Habitada por miles de personas que se alimentan de lo que les da el mar. Todos dependemos de él así como muchas otras especies dependen de él. Hay mucho que proteger en la isla, como por ejemplo las 4 especies de tortugas en peligro de extinción que vienen a desovar sus playas.

docente_taller_plasticounrecursoparaelaprendiaje

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Taller es una oportunidad para que los docentes disfruten, jueguen y experimenten con bolsas, botellas, tapas, pitillos, etc. Conocer cómo pueden utilizarse para crear oportunidades de aprendizajes activo, creativo, que promuevan valores, como la protección y el amor por la naturaleza, la cooperación, la responsabilidad, entre otros.

Cuando reutilizamos plásticos sustituimos la compra de materiales nuevos, lo cual ayuda no solo al bolsillo sino al planeta. Podemos utilizarlos como si fuera papel, para pintar, hacer carteleras, pancartas, disfraces, regalos, etc. Además, el plástico es muy útil para crear juegos didácticos para enseñar conceptos matemáticos y de lecto escritura. Los docentes podrán conocer y experimentar con técnicas sencillas para reutilizar este material como son elaboración de hilos de plásticos, el plásticos para hacer collage y el ensartado para hacer esculturas, títeres etc. Se irán del Taller con objetos hechos por ellos, que servirán de muestra e inspiración para que sigan experimentado con los plásticos. Habrá espacios para conversar y reflexionar sobre la utilidad y el valor de aplicar este tema y estas herramientas en sus actividades académica.

Guia_Vision_ EcoLadrillo

 

Otro objetivo del Taller es compartir el Proyecto Visión Eco ladrillo, para que los docentes conozcan el valor de promover la elaboración de eco ladrillos con sus alumnos. Se mostrará la técnica correcta para elaborarlos. Cada escuela participante recibirá la guía para que puedan desarrollar el proyecto en sus espacios. Los docentes conocerán lo fácil que es que sus alumnos elaboran eco ladrillos para promover el hábito de separar los plásticos y de guardarlos en lugares compactados y seguros. Este proyecto promueve, además, la visualización para la creación de una visión conjunta. Que los alumnos tengan una visión de cómo les gustaría que fuera su escuela y su comunidad. Los docentes experimentarán una visualización guiada y crearán su visión durante el Taller. Una vez creada la visión trabajamos en función de hacerla realidad.

Para concluir quiero compartir con ustedes mi visión para Margarita. Ya está escrita en un eco ladrillo:

Playas, plazas, parques, calles, todo muy limpio y hermoso. Arte por todas partes. Envases para separar los desechos, carteles educando a los turistas, que son muchos. Abundancia de frutos, de alimentos, de palmeras, de flores y delfines. Niños jugando, familias alegres y tortugas poniendo sus huevos en áreas protegidas.

Posted in Actividades para hacer con niños, En Español, Español, Reciclaje creativo, Venezuela | Tagged , , , , , , , , , , | Leave a comment

Workshop “ Plastics as a Learning Resource” in Margarita Island

 

reducetuhuellaecologica

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

I have been invited to participate in the Project “Reduce your ecological footprint” that takes places in the beautiful island of Margarita in Venezuela. This community project is an initiative of the NGO Cooperativa Socio Proyectos Ambientales. They have for the past two years developed a very successful glass recycling project on the island. They now collect and recycle glass from more the 54 businesses and 47 community points. The project also includes a plan to educate the community on how to separate their waste from the source of origin and how to apply the 3R. They promote the importance of the 3R message by taking the amazing puppet show “”El Tesoro de D´Autant”, to all the primary schools of the Maneiro district. They have invited me to facilitate the Workshop Plastic a resource for learning. I will be working with the teachers of these 21 schools, where the children have already been exposed to the importance of taking care of their island through the puppet show.

 

obra_eltesorodeautantjpg

 

 

 

 

 

The objective of the workshop “ Plastics a Learning Resource” is that the teachers understand the environmental impact of plastics in the environment and that they acquired practical tools to reuse this material in their classrooms, schools, home, and their community.

We know that working with children from school can influence not only the kids but their families. It is precisely this community environmental multiplying effect that is needed to face the big environmental challenges of out time. The Oceans are in danger because we have used them as dumpsites for so many years. After 60 years of producing a material that does not biodegrade the amount of plastics that are accumulating in the oceans is not only affecting thousands of marine wildlife but is also affecting us. All the actions we can take from now on to reduce, reuse and recycle plastics are necessary to guarantee our survival as a species on this planet.

I am thrilled to work in this island, where I have lived and have visited many times during my life. Surrounded by the Caribbean Sea, thousands of people depend on this sea for their food. We are not the only one’s that depend on the health of this sea; other species also make it their home. There is so much to protect here, like the 4 species of endangered turtles that use this cost as their nesting grounds.

docente_taller_plasticounrecursoparaelaprendiaje

The workshop is an opportunity for the teachers to enjoy, play and experiment with the material; single use plastics like bags, bottles, caps, straws, etc. Plastics can be a wonderful resource for teachers to create and active and creative learning opportunity that promotes important values like love and protection for nature, responsibility and cooperation among others. Reusing plastics is a great way to reduce the cost of buying new materials, which is good not only for the Venezuelan family but for the planet. We can use food packages as a substitute for paper to paint, to decorate bulletin boards, to make signs, costumes and gifts. It’s a great material to make games to teach mathematical concepts and to teach kids to read and write. Besides learning simple technique to reuse like making plastic yarn, collage with plastics and threading plastics to makes sculptures, the idea is to open a space for teachers to share their own reuse experience and to reflect about the benefits of using this material in their academic activities.

Guia_Vision_ EcoLadrillo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

I am also using this grand opportunity to spread the project Vision Ecobricks. Teachers can promote the use of making ecobricks with the children, which creates the habit of separating plastics and stuffing them into bottles. Later with these bricks, the children can build green spaces in their community. This is a much larger project, for now we will be just introducing the making of ecobricks, but each school will have a complete guide if they want to take the project for all that it’s capable of. An important part of this project is to work from a shared vision, of a healthy and happy community. I will be guiding the teachers in a visualization to create their vision and so that they are capable of guiding their students in the creation of their visions. Once we have the vision we can all work together towards the common goal.

To finish I will like to share my vision for this island:

“ Beaches, parks, streets everything very clean and beautiful. Containers for people to separate and dispose of their waste correctly. Signs educating the tourist and the community. Abundance of fruits, food, palm trees, flowers, and dolphins. Children playing, happy families and turtles laying their eggs in protected areas!”

Posted in About, Community, PET Bottles, Plastic Bags, Plastic Pollution, REfuse, Sustainability, Trash Art, Travels, Upcycling Single Use Plastics, Venezuela, What’s Up | Tagged , , , , , , , , , , | Leave a comment