Visión Ecoladrillos

Cierra los ojos. Imagínate el lugar donde vives y los alrededores. Todo se ve muy limpio, no ves basura tirada en las calles. Tampoco en los parques, los ríos o las playas. Miras a tu alrededor y ves jardines llenos de flores. Observas huertos comunitarios con hierbas comestibles y medicinales. Ves a familias compartiendo y disfrutando en esos espacios verdes. Mantén esta visión durante unos instantes, sintiendo las emociones que se generan en ti. Ahora abre los ojos y escribe tu visión en tu Ecoladrillo.

Russell Maier

 

En el norte de Filipinas hay comunidades que han realizado esta visualización. Prácticamente ya no se ve basura quemada ni regada por las calles. La cantidad de desechos que llegan a los vertederos se ha reducido drásticamente en Mt. Province, donde se comenzó el proyecto de Visión Eco Ladrillos hace 2 años en 270 escuelas. Luego de rellenar miles de eco ladrillos con sus plásticos han creado, con la colaboración de estudiantes, familias, personal de las escuelas y líderes comunitarios, hermosos espacios verdes para su comunidad. El proyecto ha recibido el reconocimiento de las autoridades educativas del país y pronto se ejecutará a escala nacional.

Recientemente la escuela de Balili terminó de construir un parque modelo donde se utilizaron aproximadamente 900 ladrillos. El diseñador y cerebro detrás del proyecto Visión Eco Ladrillo, Rusell Maeir, lideró la construcción y el diseño de esta iniciativa. El parque ahora tiene siembra de árboles frutales, vegetales y hierbas, así como áreas recreativas y de descanso. Además, es fuente de alimentos para la escuela y su comunidad. Este método de construcción simple y de muy bajo costo también sirve de modelo para otras escuelas.

balili

 

La guía Visión EcoLadrillos fue desarrollada luego de dos años de investigación extensiva en decenas y luego cientos de escuelas que participaron; y puede ser descargada gratuitamente de www.ecobricks.org/ecoladrillo/ Es una herramienta invaluable para cualquier comunidad o escuela que quiera comenzar a construir con ecoladrillos. Muestra claramente la urgencia del problema ambiental causado por la contaminación de plásticos y el poder que tienen estos ladrillos de crear conciencia para que las personas tomen acciones inmediatas. Además, ofrece información para que los docentes integren este maravilloso proyecto al currículo escolar; y a su vez explica lo esencial de la técnica de construcción con estos materiales.

Yo estoy convencida que hacer ecoladrillos es una excelente manera de separar los plásticos y de mantenerlos en un lugar seguro, que no solo reduce la contaminación visual de nuestro ambiente sino que protege a la tierra, las aguas y el aire, así como a miles de especies, de este mal. Los ecoladrillos son cápsulas de tiempo que pueden durar hasta 500 años si no les pega la luz solar y que pudiesen ser reutilizados muchas veces. Otro aspecto que me fascina de este proyecto es que utiliza el poder de la mente para visualizar y luego manifestar un mundo seguro, limpio y hermoso para todos. Con nuestra imaginación y nuestros ladrillos podemos construir nuestra visión.

Tan convencida estoy del valor de este proyecto, y con ánimo de ponerlo en práctica en Venezuela, que contacté a Russell Maier y traduje la guía al español. Ahora soy colaboradora de este gran equipo de Ecobricks.org y mi intención es difundir este valioso proyecto y materializar mi visión, la cual está escrita en los eco ladrillos que estoy rellenando:

Niños y familias en Venezuela, Latinoamérica y el mundo conscientes, tomando acciones para proteger su ambiente, construyendo con sus residuos espacios verdes para descansar, producir comida y recrearse”.

Para descargar la Guía Visión EcoLadrillo hacer click en la imagen:

Guia_Vision_ EcoLadrillo

This entry was posted in Actividades para hacer con niños, Español and tagged , , , , , , . Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *